Ultimas Actualizaciones

Archivo del Sitio

Siguenos en TWITTER

Estamos en Facebook

03 septiembre 2010

Frutoterapia Jugos Curativos 100% Naturales + Video


http://www.puntovital.cl/alimentacion/sana/nutricion/frutoterapia1.jpg

 LA FRUTOTERAPIA


Es una técnica terapéutica basada en el estudio de las sustancias nutricionales y
medicinales de los frutos de la tierra: proteínas, vitaminas, sales minerales, oligoelementos, etc., que ayudan a metabolizar los azúcares, los lípidos y las proteínas, además de actuar sobre los órganos afectados por enfermedades. En Europa no se conocía este término hasta que en 1998 se publicó la primera edición de "Frutoterapia, los 105 frutos que dan la vida", el primero de una serie de libros que tratan en profundidad los diferentes aspectos de la FRUTOTERAPIA y que a finales de los años noventa alcanzó el número uno en ventas en las librerías de Colombia convirtiéndose en best seller. La primera vez que se habló en los medios de comunicación de España sobre FRUTOTERAPIA fué en 1998 cuando el autor de dichos libros y precursor de esta técnica, Albert Ronald Morales, vino a promocionar el libro de su autoría sobre el tema en televisión, radio, periódicos y revistas. Desde entonces se ha venido haciendo una constante publicidad destinada a la divulgación de sus excelentes propiedades y aplicaciones.

Lasfrutas tienen innumerables cualidades y su consumo periódico es una delas cosas que se recomienda para llevar una mejor alimentación ycalidad de vida. La terapia de frutas o frutoterapia además decontribuir en un mejoramiento de la nutrición, ayuda a tratarenfermedades tal como si de medicamentos se tratase.
Actualmente,el incentivo por consumir frutas y verduras es tema obligado para autoridades de salud, medios de comunicación, empresas, entre otros.
Yes que el valor que tienen estos alimentos es tal, que incluso son calificadas como verdaderos agentes de sanación para las personas.
¿Quién no bebió jugo de naranja para mejorar las defensas o preparó una limonada para aliviar un resfrío? Así suman y siguen las bondades quelas personas extraen de las frutas, que en este caso serán lasprotagonistas de este artículo, pues tratar enfermedades sólo con estos alimentos  lo que se conoce como frutoterapia  puede resultar una muy interesante alternativa.
Elmédico neurólogo y master en nutrición, doctor Pedro Silva sentenciaque “los frutos son alimentos vitalizantes y depuradores” y que debidoa su alto contenido de agua, minerales, vitaminas, energía y fibra dietética, “ayudan en los procesos claves de la curación,específicamente en enfermedades agudas y crónicas en las cuales el organismo está luchando para eliminar sustancias tóxicas”.
De esta manera las frutas, al ser alimentos de muy rápida y fácildigestión, son muy recomendables de consumir en estados de enfermedad,pues según el médico, el cuerpo “no gasta energía en el procesodigestivo y puede destinar la mayor parte de esa energía disponible alproceso de curación”.
Según las palabras del doctor Silva, todas las frutas tienen propiedades nutritivas ycurativas y que en medicina natural, la frutoterapia contempla tres grandes categorías donde se agrupan estos alimentos:


- Frutas cítricas y agridulces,como por ejemplo el limón, naranjas, pomelo, kiwis, mandarinas,frutillas, piñas, arándanos, ciruelas, frambuesas, cerezas y nísperos.Para el especialista, estos frutos son “muy útiles en los procesos dedepuración de sustancias como el ácido úrico, oxalatos y colesterol”.


- Frutas dulces,entre ellas, duraznos, uvas, damascos, peras, chirimoyas, plátanos,melones y sandías. Aquí, el profesional destaca el valioso aporte de estas frutas en cuanto a “energía, electrolitos y agua de gran calidad para la hidratación, especialmente a nivel del medio interno”.


- Frutas neutras,dentro de las cuales el doctor Silva menciona a la manzana como la más característica. “Esta es una fruta de gran valor nutricional y medicinal. Se puede combinar tanto con frutas cítricas como con dulces”, afirma.
Las frutas y las enfermedades
Lafrutoterapia puede considerarse como un valioso aporte para la medicina alópata. Acerca de esto, el neurólogo manifiesta que “según el tipo de enfermedad, este tratamiento permite aprovechar mucho mejor los fármacos que será menester administrar”.
Jugosde frutas como el pomelo, la naranja o la manzana podrían reducir elefecto curativo de medicamentos como los antibióticos, fármacosoncológicos, antihipertensivos e inmunodepresores. Así lo dice unestudio realizado por científicos de la Universidad de Western Ontario,quienes explican que el consumo de estos jugos podría reducir laabsorción de los remedios. (Fuente: El Mercurio).
Enrelación a qué frutas poseen las cualidades terapéuticas indicadas paratratamientos médicos, el doctor Pedro Silva cuenta que “en la práctica,todas las frutas son elementos claves para el tratamiento de todas lasenfermedades”, añadiendo además que en el caso de la medicina natural,los tratamientos siempre se inician con “un régimen de frutas einfusiones de plantas medicinales que puede extenderse por tres a diezdías o más”.
En esta misma línea, elmédico menciona que en cuanto a la forma de consumo que tiene lafrutoterapia, lo ideal es la ingesta de productos frescos y crudos yque lo más recomendable es elegir las frutas del lugar y la temporada.
Además,asegura que el modo de administrar el menú, dependerá de lascondiciones en que se encuentre el paciente. Así, enumera tres formasde llevar a cabo la frutoterapia:
- Frutas enteras,las que deben ser bien masticadas. Se recomienda que se coma una solavariedad en cada comida y si es que se combinan, deben ser siempre delmismo sabor, por ejemplo, kivis con mandarinas o naranjas. “Recordarque la manzana – por ser neutra – se combina bien con cualquier otrafruta”, agrega.
- Papillas o puré de frutas, recomendadas sobre todo para niños y personas muy enfermas o con problemas dentarios o dificultades para la masticación.
- Jugos o zumos,para el especialista, “esta es la forma más universal de administrarfrutas con fines alimentarios, como bebidas agradables o elementosclaves del proceso curativo”. De hecho, el neurólogo comenta que existeuna especialidad llamada zumoterapia y que para llevarla a cabo esrecomendable utilizar siempre frutas frescas y evitar los endulzantes,especialmente el azúcar corriente o edulcorantes genuinos. Parareemplazarlos, se aconseja agregar un poco de miel, “lo que puedeaportar un valor nutricional y medicinal extra”.
Elespecialista sentencia que es mejor no pelar frutas como la manzana,ciruela, durazno, pera, uvas y damascos, pues su cáscara “es muyvaliosa por su contenido en fibra, vitaminas y minerales, por lo quesiempre recomendamos consumirla”, manifiesta.
Conrespecto a la posibilidad de perder algunos nutrientes si es que sesigue un tratamiento exclusivo de frutoterapia, es decir, suprimiendotodo tipo de alimentos que no quepan en la categoría de las frutas, elmédico dice que en la mayor parte de las enfermedades, salvo en ladesnutrición calórico – proteica, una persona podría recuperarse sólocon la ingesta de estos productos.
“Elcuerpo necesita con urgencia depurar sustancias tóxicas derivadasprincipalmente del excesivo consumo de proteínas, grasas animales yazúcares industriales. En este escenario, es necesario restringirtemporalmente el ingreso de estas sustancias para permitir lalimpieza”, manifiesta.
La depuración dela que habla el doctor Pedro Silva es totalmente posible con lapráctica de la frutoterapia. “(las frutas) Son el alimento ideal yconstituyen lo que Hipócrates denomina alimentos y medicina al mismotiempo”, menciona.
Así,el facultativo señala que una vez que se realiza el proceso de lafrutoterapia, “el cuerpo vuelve a solicitar proteínas y grasas oaceites, mediante el mecanismo del hambre” y será en ese momento, dondedebemos iniciar una alimentación más consciente, agregando otro tipo deproductos más naturales como los cereales, hortalizas, verduras ylegumbres.
El médico dice que estasegunda fase es llamada nutrición, explicando que se trata de “alcanzarun nuevo equilibrio y balance nutricional, una vez que se han depuradolos productos catabólicos que estaban intoxicando el medio interno”,complementa.
Parael médico neurólogo, hay una regla universal que habla acerca de unasuerte de rutina a seguir en la frutoterapia. Al respecto, menciona quehay tres puntos para explicarla:
1)Las frutas cítricas y agridulces, especialmente naranjas, mandarinas ypomelos, deben consumirse en la mañana, hasta el mediodía.
2)Las frutas dulces pueden ser consumidas a cualquier hora del día, peroson particularmente recomendables en la tarde. Esto es debido a su altovalor energético.
3) No es aconsejable combinar en el mismo plato frutas cítricas con dulces. Por ejemplo, naranjas con uvas y duraznos.

Video

0 comentarios:

Publicar un comentario

Buscador Personalizado

Búsqueda personalizada

Suscripción via E-mail

Ingrese su E-mail @:

Recibe gratis nuestras últimas

terapias medicinales en tu Correo

Paginas Recomendadas